Política
El país cuenta con la Política Nacional de Cambio Climático cuyo objetivo es «promover una gestión del cambio climático que contribuya a avanzar en una senda de desarrollo resiliente al clima y baja en carbono, que reduzca los riesgos asociados a las alteraciones por efectos del cambio climático».
La Ley de Cambio Climático, establece que las entidades responsables de la gestión ante el cambio climático son los ministerios que hacen parte del SISCLIMA, los Departamentos, Municipios, Distritos, Corporaciones Autónomas Regionales y Parques Nacionales Naturales de Colombia. De otro lado, define que los instrumentos de la gestión del cambio climático son los planes integrales de gestión de cambio climático territoriales y sectoriales.
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático propende por que los actores sectoriales y territoriales identifiquen sus principales amenazas y vulnerabilidades, así como sus mayores fortalezas para trabajar de la mano en la implementación de políticas, acciones y proyectos para reducir el riesgo a los impactos de los fenómenos climáticos en el país.
De acuerdo a la Ley 1523 de 2012, la Gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.
Normativa
Dentro de los principales instrumentos normativos del tema, se encuentran:
- Resolución 1447 de 2018, por la cual se reglamenta el sistema de monitoreo, reporte y verificación de las acciones de mitigación a nivel nacional de que trata el artículo 175 de la ley 1753 de 2015.
- Decreto 926 de 2017: Por el cual se modifica el epígrafe de la Parte 5 y se adiciona el Título 5 a la Parte 5 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria y el Título 11 de la Parte 2 de Libro 2 al Decreto 1076 de 2015 Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, para reglamentar el parágrafo 3 del artículo 221 y el parágrafo 2 del artículo 222 de la Ley 1819 de 2016.
- Decreto 298 de 2016, por el se crea el Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA), el cual tiene por objeto coordinar, articular, formular, hacer seguimiento y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes, programas, proyectos, acciones y medidas en materia de adaptación al cambio climático y de mitigación de gases efecto invernadero, cuyo carácter intersectorial y transversal implica la
- Decreto 446 de 2020, asocia: "Por el cual se modifica el artículo 2.2.11 .1.2 del Capítulo 1 del Título 11 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 de 2015, y se adiciona un artículo al Capítulo 1 del Título 11 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 de 2015, en lo relacionado con la acreditación de organismos de verificación de reducciones de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero"