Conocimiento tradicional



Los sistemas de Conocimiento Tradicional son conjuntos de conocimientos o saberes resultado de la interacción del hombre indígena con el medio en donde se desarrollan sus formas de vida, fruto de la relación interdependiente con fines de sobrevivencia, relación que ha permitido generar innovaciones para el aprovechamiento eficiente de los recursos de la naturaleza mas allá del plano material. La vigencia de estos conocimientos es importante para la supervivencia de estas sociedades y para el buen uso de los recursos de la naturaleza; sin embargo, su inevitable vinculación a las sociedades basadas en el consumo comercial de bienes y servicios ponen en riesgo, por una parte, la existencia física y cultural de las sociedades indígenas y por otra, la funcionalidad y estabilidad de los frágiles ecosistemas amazónicos.

En la Amazonia colombiana conviven 64 pueblos indígenas cuya diversidad cultural se multiplica por cada grupo clánico que pueda existir dentro de ellas, de donde se desprenden múltiples manifestaciones y prácticas culturales. Datos preliminares del proceso de Preinventarios de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) revelan la existencia de 54 manifestaciones culturales.

A pesar de la claridad que posee el conocimiento científico dentro de sus lineamientos, ha quedado, en algunas de sus aplicaciones, sin herramientas para brindar solución a problemas como los de origen ambiental donde el conocimiento tradicional indígena (CTI) podría llegar a ser de gran ayuda, lo que ha suscitado gran interés por él dentro de la comunidad científica y ambientalista. Una prueba está en los sistemas de cultivos amazónicos cuya característica especial es el uso de metodologías semejantes a su cobertura natural, variedad de especies y rotación, que conserva fértiles estos suelos de gran fragilidad ecológica (Cárdenas y Politis, 2000) y que hoy en día se difunde con el nombre técnico de Sistemas Agroforestales

Image

Gestión estratégica:



Con el objetivo de evidenciar los valores sociales, culturales y ambientales de los conocimientos tradicionales y fortalecer las capacidades de gestión de sus activos culturales, el Instituto Sinchi se ha comprometido con la sociedad indígena en valorar y fortalecer y mantener en vigencia los sistemas de conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas en la Amazonia Colombiana, para garantizar su existencia física y cultural, como también el medio natural donde se desarrollan sus formas de vida.

Con lo anterior se vienen desarrollando acciones con la participación directa de los pueblos indígenas y otros aliados instituciones en torno a la salvaguardia del PCI como es la realización de Inventarios de PCI, inclusión de PCI en Listas Representativas de PCI, que llevan consigo Planes de Especiales de Salvaguardia (PES), así como la identificación y documentación de estructuras de conocimiento que contribuyen a la comprensión del funcionamiento e importancia del relacionamiento de las sociedades tradicionales con su entorno y su contexto socio cultural.

De otra parte, se están abordando acciones para generar estrategias de protección de los conocimientos tradicionales frente a uso inconsulto e inadecuado por parte de terceros en términos de la protección intelectual de los Conocimientos Tradicionales. Se está avanzando en la construcción de una "Guía Local para la Protección de los Conocimientos Tradicionales" con el objetivo de plantear caminos para la reivindicación y protección de dichos conocimientos en eventos de vulneración de sus derechos de propiedad intelectual, donde se ha avanzado en:

  • La generación de documentos de metodologías aplicadas para el levantamiento de la información sobre PCI. Experiencia con Pueblos Indígenas Uitoto, Bora, Okaina, Muinane, de La Chorrera, Amazonas, en dos direcciones: Inclusión de los Bailes Tradicionales de la Chorrera a la LEPCI; Inventarios de PCI.
  • Capacitación a dinamizadore indígenas, para la ejecución de las actividades: "Postulación a la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial de los Bailes Tradicionales de la AZICATCH para inclusión en la LRPCIB de la UNESCO" y "Realización de inventarios de Patrimonio Cultural Inmaterial".
  • Socialización en los territorios y comunidades de los pueblos indígenas Uitoto, Bora, Okaina, Muinane, con los acuerdos que permitan la conformación del documento de postulación de los Bailes Tradicionales a la LRPCI; continuar y profundizar el levantamiento de los Inventarios de PCI, de La Chorrera.

Publicaciones de interés

________ Propiedad Intelectual

Reseña exhaustiva de los convenios, tratados y acuerdos administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

________ protección de los conocimientos tradicionales

se exploran y analizan con sentido crítico los mecanismos dispuestos en la normativa y la jurisprudencia colombianas para la protección del conocimiento tradicional

________ Saberes locales y territorios de vida

El aprendizaje social es un inevitable desde la práctica, y es así que estos encuentros se proponen como espacios anuales de diálogo práctico para las voces locales que, en relaciones históricas y complejas, han conocido y moldeado la biodiversidad y el territorio

Coberturas naturales

 

En los territorios de las AATI localizados en los ejes de los ríos Amazonas, Putumayo y Caquetá en el departamento de Amazonas, la información reporta que los bosques primarios registran una alta conservación de los bosques. Las transformaciones de estos territorios desde su estado natural generan cambios que impactan de forma negativa las reservas alimentarias y el ámbito de reproducción socio-cultural de las sociedades que habitan en ellas.
 

Territorios indígenas:

 

El promedio de áreas de Parques Nacionales Naturales (PNN) que se superponen con áreas en la jurisdicción de las AATIs es de 7,5%. Este valor que se considera muy bajo, es menor en los territorios indígenas del eje Amazonas, y mayor en los territorios indígenas del eje Putumayo.


Cultivos 

 

En los territorios de las AATIs, el área dispuesta para los cultivos (chagras) por parte de las familias indígenas es, en promedio, del 0,1% con respecto al total del territorio; es una situación buena y corresponde a áreas demandadas para la autosuficiencia alimentaria como valores normales para garantizar uno de los pilares del buen vivir de los pueblos indígenas en términos alimentarios.

Salida de sus territorios:

 

Fenómenos socioeconómicos vigentes en la Amazonia colombiana inducen hacia una mayor emigración de la población, particularmente en territorios de algunas AATI del eje Putumayo y del eje Caquetá, ya que en sus territorios no se cuenta con las oportunidades que les permitan alcanzar mayores niveles y goce de una mejor calidad de vida de la población.

Diversidad etica:

 

Las dinámicas sociales, culturales y económicas actuales han inducido cambios en la composición étnica de las comunidades indígenas, que pueden o no beneficiar la identidad y la reproducción cultural, dependiendo del número poblacional que motivan la estratificación demográfica en etnias mayoritarias y minoritarias.

 

Prácticas tradicionales

 

 

La vigencia de las prácticas culturales cobra importancia en el mundo indígena, no por la expresión cultural, pero si por ser mecanismos que garantiza el bienestar de la sociedad indígena en dependencia con la espiritualidad de la naturaleza.

La chagra



Los sistemas tradicionales de producción y economía local de los pueblos indígenas son considerados sistemas sostenibles, pero a la vez son vulnerables frente a la degradación de los conocimientos tradicionales, en razón a la vinculación con la economía de mercado local, impactos del cambio climático y a las intervenciones antrópicas insostenibles sobre los ecosistemas. La práctica tradicional de la chagra contribuye a garantizar la seguridad y autonomía alimentaria, generar excedentes económicos, conservar los activos culturales de los pueblos indígenas y contrarrestar los efectos negativos del cambio climático. Sus técnicas de uso del suelo y otros recursos contribuyen en procesos de conservación y restauración ecológica y desarrollo sostenible para la Amazonia colombiana y los mismos pueblos indígenas.

La chagra o conuco, como se le conoce en el Guainía, son nombres genéricos usados en la Amazonia al sistema diverso de agricultura itinerante basado en la roza, la tumba y la quema de pequeños espacios de bosque (Acosta et al. 2001), que conlleva aspectos rituales de relacionamiento con la naturaleza. El promedio del tamaño de la chagra está entre una (1) y dos (2) hectáreas, dependiendo de su propósito, y son establecidas, por primera vez, en zonas previamente cubiertas por bosque primario o secundario (Acosta et al. 2011). La yuca (Manihot esculenta), es la especie dominante, que determina el ciclo de la chagra que oscila entre cuatro y siete años; es una especie muy versátil, de ella se obtienen más de diez productos alimenticios utilizando casi la totalidad de la planta y en la actualidad es la alternativa, por defecto, para la seguridad alimentaria y la consecución de ingresos económicos de las familias indígenas (Mendoza et al. 2017).