Planificación y administración
Relación de instrumentos de planificación y administración del recurso hídrico en Colombia
La administración del recurso hídrico es el proceso dentro de la gestión integral, que consiste en la aplicación por parte de las Autoridades Ambientales competentes, de diversos instrumentos técnicos y normativos a través de los cuales se realiza la gestión sostenible, que parte del conocimiento, del estado y de la disponibilidad del agua en términos de cantidad y cantidad, además tiene en cuenta la equidad en su distribución entre usuarios, así como su descarga a los cuerpos receptores luego de ser utilizada en diversas actividades.PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA: En el año 1997 se expidió la Ley 373 por la cual se establece el ¿Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua¿; entendiendo este programa como un conjunto de proyectos y acciones dirigidas que platean y deben implementar los usuarios del recurso hídrico, allí establecidos, para hacer un uso eficiente del agua.
Por otra parte en el año 2010 el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expidió la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, la cual los principios, objetivos y estrategias para el manejo del recurso hídrico en el país, la cual establece como principio 6 ¿Ahorro y uso eficiente: el agua dulce se considera un recurso escaso y por lo tanto, su uso será racional y se basará en el ahorro y uso eficiente¿.
vertimiento y reuso de AGUAS RESIDUALES: La norma de vertimientos, la Resolución 0631 de 2015 reglamenta el artículo 28 del Decreto 3930 de 2010 y actualiza el Decreto 1594 de 1984 (vigente desde hace 30 años) respondiendo a la nueva realidad urbana, industrial y ambiental del país. Esta permite el control de las sustancias contaminantes que llegan a los cuerpos de agua vertidas por 73 actividades productivas presentes en ocho sectores económicos del país
La Ley 373 de 1997 estableció el reúso obligatorio de las aguas de origen superficial, subterráneo o lluvias utilizadas en actividades que generen afluentes líquidos, previo a un análisis técnico, socio-económico y de las normas de calidad ambiental.
POLÍTICAS: Comprende las orientaciones que se incluyen en los Planes Nacionales de Desarrollo considerados como la carta de navegación del Gobierno, en donde se recogen los temas y propuestas expuestas a los colombianos por el Presidente de la República durante su campaña electoral, así como las políticas específicas que a nivel nacional se expiden en materia de recurso hídrico. A continuación se amplía información de los últimos tres planes nacionales de desarrollo y los objetivos de la Política Nacional para la gestión Integral de Recurso Hídrico ¿ PNGIRH.


Contáctenos






