Complemento Asentamientos Urbanos
El grupo de investigación ¿Dinámicas Socioambientales¿ del Instituto Sinchi ha documentado por veinte años los procesos de ocupación, poblamiento y urbanización en la región amazónica colombiana; ha sido un ejercicio de identificación y caracterización de su sistema de asentamientos. Este desarrollo ha implicado la definición del territorio regional y subregional, la identificación y caracterización del anillo de poblamiento allí existente y los enclaves geopolíticos y económico extractivos presentes, así como la identificación de tipologías de asentamientos y la caracterización del sistema urbano regional a través del análisis de su jerarquía urbana.
Datos Relevantes
Gestión Estratégica
Estrategias
El conocimiento acopiado ha apoyado los procesos de ordenamiento territorial en la escala departamental; en la escala regional ha contribuido con el Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonia colombiana MOTRA, (Visión Amazonia, DNP); y ha sido insumo para el conocimiento de la región a través de publicaciones y talleres específicos de capacitación con la población local, así como en el ámbito académico universitario.
Politica y normatividad
Política
El proceso de conocer las formas de habitar en la región Amazónica colombiana, se enfoca en la actualidad en el estudio de las ciudades cabeceras departamentales. En el caso de Leticia se articulan acciones para que se convierta en una biodiverciudad, una ciudad que cuida la biodiversidad, de forma articulada con el PND, Ley 1955 de 2019 y Política Nacional para Consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia documento CONPES 3819.
Publicaciones
- Habitar la Amazonia. Ciudades y asentamientos sostenibles
En esta pieza divulgativa el lector encontrará información descriptiva, gráfica y cartográfica sobre la región Amazónica colombiana, su Sistema de Asentamientos Humanos, las tipologías de asentamiento, los servicios ecosistémicos regionales y urbanos y los temas generadores de diálogo sobre las ciudades y los asentamientos humanos. Se convierte en herramienta pedagógica y de diálogo para dar a conocer a los ciudadanos amazónicos y los residentes fuera de ella los temas del habitar la Amazonia y los retos que hoy se presentan para los pobladores y los ecosistemas.
- Sistema Urbano en la Región Amazónica Colombiana
En este libro los investigadores del programa Dinámicas Socioambientales, evidencian la afectación espacial que producen los centros urbanos, las redes de transporte vial y fluvial, y las transformaciones del bosque nativo en la región Amazónica colombiana. Desde las distintas aproximaciones al concepto de región, el nivel de consolidación del anillo de poblamiento y los nuevos intereses económicos, se vislumbran cuatro subregiones sobre las que se debe reflexionar y profundizar su conocimiento para encontrar formas sostenibles de intervención en cada una de ellas. La obra se organiza en dos tomos, el primero de ellos es el documento conceptual y el segundo contiene la cartografía de cada temática analizada.
- Perfiles Urbanos en la Amazonia colombiana
En este libro los investigadores del programa Dinámicas Socioambientales, evidencian la afectación espacial que producen los centros urbanos, las redes de transporte vial y fluvial, y las transformaciones del bosque nativo en la región Amazónica colombiana. Desde las distintas aproximaciones al concepto de región, el nivel de consolidación del anillo de poblamiento y los nuevos intereses económicos, se vislumbran cuatro subregiones sobre las que se debe reflexionar y profundizar su conocimiento para encontrar formas sostenibles de intervención en cada una de ellas. La obra se organiza en dos tomos, el primero de ellos es el documento conceptual y el segundo contiene la cartografía de cada temática analizada.