Páramos



El Páramo es un paisaje exclusivo de los Andes ecuatoriales, y es considerado un ecosistema estratégico debido a su capacidad de captar, regular y proveer gran parte del recurso hídrico del país, además de ser un amplio reservorio de almacenamiento de carbono atmosférico en sus suelos.

La diversidad geomorfológica y litológica derivada de las glaciaciones y el levantamiento de los Andes, así como sus condiciones climáticas, hacen de los Páramos un ecosistema de alta importancia para la biodiversidad debido a sus altos niveles de endemismos.

Sin embargo, el constante aumento de la frontera agrícola, la extracción minera, y el cambio climático, constituyen las presiones más fuertes sobre este ecosistema en Colombia. Por esta razón, se han realizado esfuerzos notables para su delimitación, así como la generación de estrategias de restauración y uso sostenible de este ecosistema

Representatividad del sistema de áreas protegidas en los límites cartográficos de los complejos de Páramo por sector.

El 51% de los límites cartográficos de los complejos de Páramo están bajo alguna figura del sistema de áreas protegidas del país. El 33% del área se encuentra bajo la categoría de Parques Nacionales Naturales, y el 18% bajo alguna otra categoría de protección. El 49% del área de los complejos de Páramo del país no se encuentran bajo alguna figura de protección

Nariño ¿ Putumayo

 

El 68% de los complejos de Páramo no se encuentran bajo ninguna figura de protección, el 13% está bajo la categoría de Reservas Forestales Protectoras Naturales, el 9% bajo la categoría de Parque Nacional Natural, el 8% bajo la categoría de Parque Natural Regional, y un 2% bajo la categoría de Santuario de Fauna y Flora
 

Cordillera Central:

 

El 48.9% de los complejos de Páramo no están bajo ninguna figura de protección. El 41.6% de ellos están bajo la categoría de Parque Nacional Natural, el 3.9% son Distritos Regionales de Manejo Integrado, el 1.2% corresponden a Reservas Forestales Protectoras Naturales, el 0.8% a Distritos de Conservación de Suelos, el 0.4% a Reservas Forestales Protectoras Regionales y el 0.3% restante corresponde a Reservas Naturales de la Sociedad Civil

Cordillera Occidental

 

El 33% de los complejos de Páramo no se encuentra bajo ninguna figura de protección. El 34% se encuentra bajo la categoría de Parque Nacional Natural, el 13% está bajo la categoría de Reservas Forestales Protectoras Regionales, el 10% se encuentra representado por Reservas Forestales Protectoras Nacionales, el 5% por Parque Naturales Regionales, el 2% bajo la categoría de Distritos Regionales de Manejo Integrado, y el 2% restante está representado en Reserva Natural de la Sociedad Civil

Cordillera Oriental:

 

El 50% de los complejos de Páramo no está bajo ninguna figura de protección. El 26% está bajo la categoría de Parque Nacional Natural y el 14% bajo la categoría de Parque Naturales Regionales. El 5% está ubicado en Distritos Regionales de Manejo Integrado, el 2% en Reservas Forestales Protectoras Regionales, y el 1% restante son Santuarios de Fauna y Flora

Sierra Nevada de Santa Marta

 

el Complejo de Páramos de La Sierra Nevada de Santa Marta se distribuyen en un 95% en Parques Nacionales Naturales, y el 5% no está bajo ninguna figura de protección

 

Coberturas natural, secundaria y transformada en los límites cartográficos de los Páramos

De acuerdo con el Mapa de Cobertura de la tierra periodo 2010 - 20122, el 86% de los límites cartográficos de los complejos de Páramo están conformados por cobertura natural. Bosques, áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva, áreas abiertas, sin o con poca vegetación, áreas húmedas, ríos, y lagunas, lagos y ciénagas naturales según la Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra Corine Land Cover.

El área restante de los límites cartográficos la componen vegetación secundaria o en transición (13%), y el 1% equivale a vegetación transformada (territorios artificializados y agrícolas, y cuerpos de agua artificiales) . Este mismo patrón de dominancia de la vegetación natural se presenta en los distintos complejos de Páramo.

Image

Cambio en la proporción de cobertura en los límites cartográficos de los complejos de Páramo.

De acuerdo con los Mapas de Cobertura de la tierra en el periodo 2002 ¿ 2012, se puede observar un leve descenso de la cobertura natural en todos los sectores. Las principales presiones antrópicas sobre los complejos en este periodo han sido el establecimiento de áreas para pastoreo y cultivos de papa, las cuales se han convertido en fuertes factores de transformación. Sin embargo, en todos los periodos de tiempo analizados, las coberturas naturales representan entre el 80 y 90% del área dentro de los límites cartográficos de los complejos. Entre los sectores, los complejos pertenecientes a la cordillera occidental son los que han experimentado una pérdida más significativa de cobertura natural

Para el caso de la cobertura de vegetación secundaria o en transición, se evidencia un aumento en todos los complejos. Los complejos de la cordillera occidental son los que tienen un mayor ascenso, que coincide con una mayor pérdida de cobertura natural. Cabe resaltar que la región de Nariño y Putumayo presentan un leve descenso entre los años 2002 y 2009; sin embargo, en el año 2012 vuelve a incrementarse. En general los porcentajes de esta cobertura dentro de los límites de los complejos son bajos a través de todos los años (1%-2% aproximadamente).

Con relación a la cobertura de vegetación transformada, se resalta una mayor proporción en los complejos de la cordillera oriental que en los complejos de los demás sectores (más del 15%), no obstante en la mayoría de los complejos su proporción se mantiene en menos del 10% (Figura 5). En general, todos los complejos presentan un leve ascenso de esta cobertura a través de los años, coincidiendo con el descenso de la cobertura natural y el aumento de la vegetación secundaria o en transición. Cabe anotar que las dinámicas de rotación entre actividades agrícolas y pecuarias en Colombia favorecen las transiciones entre áreas transformadas y vegetación secundaria o en transición, por encima de los procesos de regeneración hacia coberturas naturales, lo que coincide con los patrones temporales encontrados.