Image

DATOS RELEVANTES

Image

GESTIÓN ESTRATÉGICA

Image

POLÍTICA Y NORMATIVA

Image

PUBLICACIONES

Image

INDICADORES AMBIENTALES

Image

ESTANDARES DE INTERCAMBIO

  •  

    DATOS RELEVANTES

    Las calificaciones de calidad ambiental urbana de las veintinueve (29) ciudades que pudieron calcular el Índice de Calidad Ambiental Urbana, se ubican en los rangos de Media, Baja y Muy Baja calidad ambiental de la siguiente forma: diez (10) de ellas, correspondientes al 34,48%, se encuentran en el nivel de Calidad Ambiental Urbana MEDIA; dieciséis (16) que corresponden al 55,17% se encuentran en el nivel de Calidad Ambiental Urbana BAJA y tan solo tres (3) equivalentes al 10,34% se encuentran en el nivel MUY BAJA de Calidad Ambiental Urbana

Gestión Estratégica

Estrategias

En el año 2008, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible adoptó la Política de Gestión Ambiental Urbana (PGAU), cuyo objetivo general es "establecer directrices para el manejo sostenible de las áreas urbanas, con el fin de armonizar la gestión, las políticas sectoriales y fortalecer los espacios de coordinación interinstitucional y de participación ciudadana, para contribuir a la sostenibilidad ambiental urbana y a la calidad de vida de los pobladores reconociendo la diversidad regional y los tipos de áreas urbanas en Colombia".

Se considera que, al mediar una década de la promulgación de la PGAU, el contexto tanto nacional como internacional hace necesario que se adelante una revisión de la misma, para realizar ajustes que le permitan mejorar, actualizar y potenciar la acción del estado en esta materia. En este sentido, desde finales de 2017 Minambiente adelanta un proceso de actualización y ajuste de la Política y, al mismo tiempo, implementa desde mediados de 2018 un Plan de Mejoramiento derivado de la auditoría realizada por la Contraloría General de la República.

Iniciativas

En desarrollo de la Política de Gestión Ambiental Urbana, en 2010 se formuló el Índice de Calidad Ambiental Urbana ¿ ICAU, el cual tiene como objeto determinar la calidad del hábitat urbano.

El índice se compone de 16 indicadores que permiten medir y hacer seguimiento a cambios cuantitativos de elementos relevantes de la calidad ambiental urbana. De acuerdo con los valores de referencia de cada indicador, se asigna una calificación entre 0 y 1 las calificaciones son ponderadas dado como resultado el ÍNDICE DE CALIDAD AMBIENTAL URBANA

POLÍTICA Y NORMATIVA

Política

Colombia tiene grandes avances en los últimos años en la gestión de los residuos peligrosos. A partir del 2005, el Ministerio de Ambiente expidió la Política Ambiental para la Gestión Inte- gral de Residuos o Desechos Peligrosos, la cual define y establece las bases de la política pública ambiental para prevenir la generación de los residuos o desechos peligrosos y promo- ver el manejo ambientalmente adecuado de los que se generen, con el fin de minimizar los riesgos sobre la salud humana y el ambiente, contribuyendo así al desarrollo sostenible.

Normativa

El título 6 del decreto 1076 de 2015 del artículo 2.2.6.1.1.1. al artículo 2.2.6.2.3.6. regula el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados.

PUBLICACIONES

Informe Nacional de Calidad Ambiental Urbana

  • $cur_PageUrl.texto.getData()
    $cur_PageUrl.texto.getData()
Image

Indicadores ambientales

El Índice de Calidad Ambiental Urbana ¿ ICAU se compone de 16 indicadores simples, aplicables en su totalidad a las áreas urbanas con población mayor a 500.000 habitantes.

Para áreas urbanas con población entre 100.000 y 500.000 habitantes el ICAU se calcula a partir de la información de 14 de estos indicadores.

ESTÁNDARES DE INTERCAMBIO

La información que soporta las evaluaciones de de la calidad urbana y el indicador, es la asociada a los resultados de monitoreo de calidad del agua superficial, calidad del aire, área de especio público efectivo por habitante, porcentaje de residuos sólidos aprovechados, y superficie de área verde por habitante. VER MAS

Image