![]() | ![]() ![]() |
Inicio | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Cerca de 2.2 millones de registros biológicos son compartidos y publicados a través del SiB Colombia, provenientes de los 16 nodos distribuidos que lo conforman; de los cuales el 70% han sido verificados . El SiB reporta 7988 observaciones, 1986 especies observadas y 14.613 observadores inscritos .
Por su parte, un inventario biológico documenta la distribución espacial de especies, poblaciones, comunidades u otros elementos biológicos, un programas de monitoreo evalúa los cambios en la composición, estructura y la función de los ecosistemas>> (Kremen et al, 1993).
Una colección biológica corresponde a un conjunto de especímenes de la diversidad biológica preservados bajo estándares de curadoría especializada para cada uno de los grupos depositados en ella, los cuales deben estar debidamente catalogados, mantenidos y organizados taxonómicamente, de conformidad con lo establecido en el protocolo de manejo respectivo (Decreto 1375 de 2013).
A manera de ejemplo, el Instituto Humboldt administra seis colecciones biológicas: Herbario Federico Medem Bogotá, Colección Entomológica (Incluyendo la Colección de Escarabajos Coprófagos), Colección de Invertebrados (No insectos), Colección de Vertebrados, Colección de Tejidos y Colección de Sonidos Ambientales.
Asimismo, conforme lo establece el Decreto 1375 del 2013, el IAVH es la entidad encargada del Registro nacional de Colecciones Biológicas RNC, como instrumento que consolida y difunde información básica del país sobre las colecciones biológicas (o bibliotecas de la vida) a partir de la autodeclaración de organizaciones o personas que las administran. En Colombia, hay 208 colecciones biológicas vigentes registradas que albergan cerca 6 millones de ejemplares en 25 departamentos diferentes.