Estrategias
¿Qué hacer para preservar la capa de ozono? Para proteger la capa de ozono de sustancias como los CFCs, (clorofluorocarbonos) los agentes de extinción de incendios (Halones), los HCFCs, el Bromuro de Metilo, el Metilcloroformo (MCF) y el Tetracloruro de Carbono, emitidos por productos que compramos o por muchos de los aparatos y equipos de tipo casero o industrial, podemos realizar algunas acciones individuales, tales como las que se muestran en el siguiente enlace.
El sensor de ozono usado en el programa de mediciones en Colombia corresponde a la categoría de Celdas de Concentración Electroquímicas (ECC) producido por Vaisala (denominada ozonosonda OES - Model 6ª ECC), las cuales, son analizadores que utilizan yoduro de potasio, que al reaccionar con el O3 produce yodo libre.
Iniciativas
El IDEAM realiza el seguimiento del ozono en el país a través de:
- medición del perfil vertical del ozono, utilizando ozonosondas que miden las concentraciones de ozono en función de la altura o la presión.
- medición satelital del ozono total, que expresa la cantidad total de ozono contenido en la columna vertical de la atmósfera sobre la superficie de la Tierra.
El IDEAM tiene el interés de reactivar el programa de ozonosondeos, el cual se realizaba en la ciudad de Bogotá (aproximadamente se realizaron 100 lanzamientos entre 1998 y 2011). Lo anterior para seguir realizando el seguimiento a los contenidos de ozono total en la atmosfera y su relación con las intensidades de la radiación ultravioleta recibidas en superficie en el territorio nacional.
Adicionalmente, se aspira realizar ozonosondeos en las ciudades de Riohacha y Leticia con el fin de contribuir a mejorar la oferta de datos, productos y servicios al sector salud dentro del desarrollo del Marco Nacional de los Servicios Climáticos.