Image

DATOS RELEVANTES

Image

GESTIÓN ESTRATÉGICA

Image

POLÍTICA Y NORMATIVA

Image

PUBLICACIONES

Image

INDICADORES AMBIENTALES

Image

ESTANDARES DE INTERCAMBIO

  • DATOS RELEVANTES

    El ozono es uno de los muchos gases constituyentes de la atmósfera y desempeña un papel importante en el sistema climático, siendo de vital importancia porque protege la vida del planeta, absorbiendo los rayos ultravioletas (particularmente la radiación UV-B).

    La región con menor contenido de ozono total a nivel global es la zona tropical (área blanca del siguiente mapa), que comprende amplios sectores del norte y centro de Suramérica, el Atlántico tropical y el centro de África, donde se registran promedios por debajo de 240 UD (Unidades Dobson). Al haber bajos contenidos de ozono, nuestro territorio está expuesto a altos valores de radiación ultravioleta en superficie a lo largo del año.

    En Colombia el promedio anual de la columna total de ozono varía entre 253 y 265 UD caracterizándose porque la columna se hace más pequeña a lo largo de las tres cordilleras, mientras que latitudinalmente los promedios más altos están en la región Caribe y los más bajos en el sur del país

Gestión Estratégica

Estrategias

¿Qué hacer para preservar la capa de ozono? Para proteger la capa de ozono de sustancias como los CFCs, (clorofluorocarbonos) los agentes de extinción de incendios (Halones), los HCFCs, el Bromuro de Metilo, el Metilcloroformo (MCF) y el Tetracloruro de Carbono, emitidos por productos que compramos o por muchos de los aparatos y equipos de tipo casero o industrial, podemos realizar algunas acciones individuales, tales como las que se muestran en el siguiente enlace.

El sensor de ozono usado en el programa de mediciones en Colombia corresponde a la categoría de Celdas de Concentración Electroquímicas (ECC) producido por Vaisala (denominada ozonosonda OES - Model 6ª ECC), las cuales, son analizadores que utilizan yoduro de potasio, que al reaccionar con el O3 produce yodo libre.

Iniciativas

El IDEAM realiza el seguimiento del ozono en el país a través de:

- medición del perfil vertical del ozono, utilizando ozonosondas que miden las concentraciones de ozono en función de la altura o la presión.

- medición satelital del ozono total, que expresa la cantidad total de ozono contenido en la columna vertical de la atmósfera sobre la superficie de la Tierra.

El IDEAM tiene el interés de reactivar el programa de ozonosondeos, el cual se realizaba en la ciudad de Bogotá (aproximadamente se realizaron 100 lanzamientos entre 1998 y 2011). Lo anterior para seguir realizando el seguimiento a los contenidos de ozono total en la atmosfera y su relación con las intensidades de la radiación ultravioleta recibidas en superficie en el territorio nacional.

Adicionalmente, se aspira realizar ozonosondeos en las ciudades de Riohacha y Leticia con el fin de contribuir a mejorar la oferta de datos, productos y servicios al sector salud dentro del desarrollo del Marco Nacional de los Servicios Climáticos.

POLÍTICA Y NORMATIVA

Política

En septiembre de 1987, se establece el "Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono", firmado en la actualidad por 180 países, como acuerdo internacional para descontinuar la producción de CFCs, halones y otros químicos y buscar sustitutos más amigables para el ozono. Entró en vigor el 1 de enero de 1989.
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development/environment-and-natural-capital/montreal-protocol.html

Normativa

______

PUBLICACIONES

El ozono

  • $cur_PageUrl.texto.getData()
    $cur_PageUrl.texto.getData()
  • $cur_PageUrl.texto.getData()
    $cur_PageUrl.texto.getData()
Image

INDICADORES AMBIENTALES

El indicador ambiental que se maneja en este tema es el promedio mensual de la columna total de ozono para las principales ciudades del país en unidades Dobson (U.D.) En la actualidad el IDEAM no está realizando mediciones de este indicador, por lo tanto, sus valores se están obteniendo de información satelital del instrumento OMI portado en el satélite AURA de la NASA.

ESTÁNDARES DE INTERCAMBIO

El IDEAM realiza el seguimiento del ozono total en todo el territorio nacional por medio de medidas satelitales, las cuales no muestran ningún adelgazamiento de la capa de ozono en esta zona tropical.

Como resultado, se cuenta con mapas de promedios mensuales de la columna total de ozono en las principales ciudades del país, para el periodo 1978-2016, obtenidos con información satelital.

Para conocer más sobre el tema puede consultar los siguientes enlaces: br>
-Atmosphere Monitoring Service (Copernicus, ECMWF) - Climatología del ozono total a nivel global

Para consultar la anomalía del ozono total con respecto a los valores normales en diferentes intervalos de tiempo (día, mes o año), consulte el enlace https://exp-studies.tor.ec.gc.ca/cgi-bin/selectMap?lang=e

Image