Hongos formadores de micorrizas
A través de esta asociación mejora la nutrición vegetal, reduce el estrés en las plantas y las previene del ataque de algunos patógenos.
Datos Relevantes
Estrategias
Dada la importancia de los organismos del suelo en la nutrición y sostenibilidad de las coberturas vegetales, se ha realizado el estudio de la variación de estas comunidades en ambientes naturales, así como en coberturas antrópicas de interés para la región como pasturas introducidas para ganadería, cultivos de caucho y parcelas de agricultura itinerante indígena.
Politica y Normativa
Política
La normativa en Colombia referente al recurso suelo, estuvo siempre inmersa en aquella en que se definía el manejo y conservación de otros recursos naturales. Solo desde el año 2016 el país genera una política específica para el recurso suelo.
Política de gestión del suelo (Minambiente 2016), define el suelo, sus funciones y servicios ecosistémicos que presta al país, así como un plan de acción para su conservación y uso adecuado.
Normatividad
Ley 23/73, Código de los Recursos Naturales y protección del Medio Ambiente en donde se enumeran los factores que deterioran el recurso suelo como la contaminación, degradación, erosión y revenimiento de suelos y tierras.
Ver másLey 99 de 1993, define dentro de las funciones del Ministerio de Medio Ambiente expedir y actualizar las regulaciones nacionales sobre el uso del suelo, regular el uso de sustancias químicas y biológicas en actividades agropecuarias, hacer recomendaciones para reducir la contaminación geosférica y del paisaje.
Ver másEstándares de intercambio
Base de datos en Excel que incluye datos de: inventarios, diversidad, y riqueza en suelos bajo bosques naturales, bosques sucesionales, cultivos (monocultivos, agroforestales y chagras), y pasturas; información fisicoquímica del suelo, especies de plantas asociadas y descripción morfológica de especies.
