Hongos formadores de micorrizas

A través de esta asociación mejora la nutrición vegetal, reduce el estrés en las plantas y las previene del ataque de algunos patógenos.

Image

DATOS RELEVANTES

Image

GESTION ESTRATEGICA

Image

POLITICA Y NORMATIVA

Image

PUBLICACIONES

Image

ESTANDARES DE INTERCAMBIO

Datos Relevantes

  •  

    Gráfico 1. Composición de la comunidad de hongos formadores de micorrizas arbusculares en la Amazonia colombiana, obtenida a partir de inventarios moleculares de estos hongos.
    Autor: Clara P. Peña-Venegas (Instituto Sinchi 2020).

    Composición de la comunidad de hongos formadores de micorrizas arbusculares

    Los hongos formadores de micorrizas arbusculares forman la asociación más importante con las plantas para movilizar el escaso fósforo existente en los suelos amazónicos. De estos hongos, se han identificado por técnicas moleculares 156 especies en la Amazonía colombiana. Además, el 80% de las plantas de la Amazonia presentan micorrizas arbusculares. Una misma planta puede ser colonizada por más de uno de estos hongos. En el caso de la yuca, por ejemplo, sus raíces son colonizadas por 19 hongos diferentes simultáneamente.

    Desde el año 1998, el Instituto Sinchi viene generando información sobre estos hongos en la región amazónica colombiana. Hasta la fecha, se han registrado 12 géneros de estos hongos en la Amazonia colombiana, corroborados por técnicas moleculares. De ellos, Glomus y Acaulospora son los géneros de hongos formadores de micorrizas más abundantes y diversos en la Amazonia colombiana (Gráfico 1).

  • Mapa de la región Amazónica

    Autor: Clara P. Peña-Venegas (Instituto Sinchi 2020)

    Hongos formadores de micorrizas arbusculares en la región amazónica

     

     

    Mapa de la región Amazónica colombiana donde el Instituto Sinchi ha recolectado muestras para el estudio de los hongos formadores de micorrizas arbusculares.

Estrategias

Dada la importancia de los organismos del suelo en la nutrición y sostenibilidad de las coberturas vegetales, se ha realizado el estudio de la variación de estas comunidades en ambientes naturales, así como en coberturas antrópicas de interés para la región como pasturas introducidas para ganadería, cultivos de caucho y parcelas de agricultura itinerante indígena.

Politica y Normativa

Política

La normativa en Colombia referente al recurso suelo, estuvo siempre inmersa en aquella en que se definía el manejo y conservación de otros recursos naturales. Solo desde el año 2016 el país genera una política específica para el recurso suelo.

Política de gestión del suelo (Minambiente 2016), define el suelo, sus funciones y servicios ecosistémicos que presta al país, así como un plan de acción para su conservación y uso adecuado.

Ver más

Normatividad

Ley 23/73, Código de los Recursos Naturales y protección del Medio Ambiente en donde se enumeran los factores que deterioran el recurso suelo como la contaminación, degradación, erosión y revenimiento de suelos y tierras.

Ver más
 

Ley 99 de 1993, define dentro de las funciones del Ministerio de Medio Ambiente expedir y actualizar las regulaciones nacionales sobre el uso del suelo, regular el uso de sustancias químicas y biológicas en actividades agropecuarias, hacer recomendaciones para reducir la contaminación geosférica y del paisaje.

Ver más

Publicaciones

Consulte aquí las publicaciones asociadas

  • <p><b>Endo- and Ectomycorrhizas in Tropical Ecosystems of Colombia.</b> <br> <br> Se resume la diversidad de estos hongos en Colombia y se compara la diversidad existente de diversos hongos formadores de micorrizas en un bosque amazónico. </p>

    Endo- and Ectomycorrhizas in Tropical Ecosystems of Colombia.

    Se resume la diversidad de estos hongos en Colombia y se compara la diversidad existente de diversos hongos formadores de micorrizas en un bosque amazónico.

  • <p><b>Distinct arbuscular mycorrhizal fungal communities associate with different manioc landraces and Amazonian soils.</b><br> <br> Muestra la variación de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociadas a yuca (Manihot esculenta) en diferentes suelos amazónicos.<br> <br> W. Kuyper, John Davison, Teele Jairus, Martti Vasar, Tjeerd Jan Stomph, Paul C. Struik, Maarja Öpik. 2019. Distinct arbuscular mycorrhizal fungal communities associate with different manioc landraces and Amazonian soils. Mycorrhiza 29 (3): 263¿275<br> </p>

    Distinct arbuscular mycorrhizal fungal communities associate with different manioc landraces and Amazonian soils.

    Muestra la variación de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociadas a yuca (Manihot esculenta) en diferentes suelos amazónicos.

    W. Kuyper, John Davison, Teele Jairus, Martti Vasar, Tjeerd Jan Stomph, Paul C. Struik, Maarja Öpik. 2019. Distinct arbuscular mycorrhizal fungal communities associate with different manioc landraces and Amazonian soils. Mycorrhiza 29 (3): 263¿275

  • <p> <b>Arbuscular mycorrhizal fungal communities in tropical rain forest are resilient to slash-and-burn agriculture</b><br> <br> Muestra cómo estos hongos no se ven afectados por los sistemas de producción tradicionales de las comunidades indígenas.<br> <br> García de León, David; Neuenkamp, Lena; Moora, Mari; Öpik, Maarja; Davison, John; Peña-Venegas, Clara Patricia; Vasar, Martti; Jairus, Teele; Zobel, Martin. Arbuscular mycorrhizal fungal communities in tropical rain forest are resilient to slash-and-burn agriculture. 2018. Journal of Tropical Ecology, 34(3), 186-199. doi:10.1017/S0266467418000184 </p>

    Arbuscular mycorrhizal fungal communities in tropical rain forest are resilient to slash-and-burn agriculture

    Muestra cómo estos hongos no se ven afectados por los sistemas de producción tradicionales de las comunidades indígenas.

    García de León, David; Neuenkamp, Lena; Moora, Mari; Öpik, Maarja; Davison, John; Peña-Venegas, Clara Patricia; Vasar, Martti; Jairus, Teele; Zobel, Martin. Arbuscular mycorrhizal fungal communities in tropical rain forest are resilient to slash-and-burn agriculture. 2018. Journal of Tropical Ecology, 34(3), 186-199. doi:10.1017/S0266467418000184

Estándares de intercambio

Base de datos en Excel que incluye datos de: inventarios, diversidad, y riqueza en suelos bajo bosques naturales, bosques sucesionales, cultivos (monocultivos, agroforestales y chagras), y pasturas; información fisicoquímica del suelo, especies de plantas asociadas y descripción morfológica de especies.

Image