Recomendaciones para autoridades ambientales
 

Una de las mayores riquezas de la nación es el bosque, debido a que en el territorio Nacional encontramos un 52% de área boscosa, la cual se define como tierra ocupada principalmente por árboles que pueden contener arbustos palmas, guaduas, hiervas y lianas en la que predomina la cobertura arbórea con una densidad mínima del dosel de 30%, una altura minina del dosel (in situ) de 5m al momento de su identificación y un área mínima de 1 hectarea. Por lo tanto, los bosques son recursos importantes que proporcionan una amplia gama de beneficios medioambientales, económicos y sociales. Suministran diversos productos valiosos, como madera, leña, fibras y otros productos forestales madereros y no madereros, y contribuyen a los medios de vida de las comunidades rurales e indígenas.

Así mismo, proporcionan servicios ecosistémicos esenciales, como la lucha contra la desertificación, la protección de las cuencas hidrográficas, la regulación del clima y la conservación de la diversidad biológica, y desempeñan una función importante en el mantenimiento de los valores sociales y culturales. por ello conservarla no solo depende de las entidades estatales sino de la conducta humana, ya sea individual o colectiva, por cuanto aprovechar insosteniblemente los recursos naturales (talar, cazar indiscriminadamente, traer especies invasoras, verter aguas con carga contaminante a fuentes de uso público, emisión descontrolada de gases, ampliar la frontera agrícola, minería ilegal etc..) genera directamente degradación, erosión y el revenimiento de suelos y tierras, alteraciones nocivas de la topografía, alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas, sedimentación en los cursos y depósitos de agua, cambios nocivos del lecho de las aguas, extinción o disminución cuantitativa o

cualitativa de especies animales o vegetales, alteración perjudicial o antiestética de paisajes naturales, disminución o extinción de fuentes naturales de energía primaria, acumulación o disposición inadecuada de residuos, basuras, desechos y desperdicios, eutrificación, es decir, el crecimiento excesivo y anormal de la flora en lagos y lagunas acciones que ese consideran factores que deterioran el ambiente y que traen como consecuencia amenaza directa a la biodiversidad y extinción de la misma y contribución al efecto invernadero.

Importancia
 

En nuestro país los impactos de la degradación ambiental sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos están afectando la dinámica social, económica y ecológica del país, por ejemplo: La extracción de madera ha contribuido a la degradación, la erosión del suelo, la sedimentación de los cauces de los ríos; lo que conlleva a las inundaciones en zonas planas y derrumbes en las cordilleras afectando la red vial nacional.

Esta dinámica de transformación, pérdida de la biodiversidad y servicios ecosistémicos, crea la necesidad de que todas las entidades, institutos, organizaciones y sectores del país que capturan información ambiental, presten servicios eficientes y se obtengan mejores resultados en su labor misional, brindando de esta manera nuevos aportes a la sociedad, al contar con un proceso de gestión de información consolidada sobre Biodiversidad en donde se utilicen métodos, productos, infraestructura, procedimientos, estándares, normas y herramientas tecnológicas con el fin de salvaguardar la información y ampliar el conocimiento, que permita conocer el estado actual, sus usos, y sus tendencias de cambio a nivel nacional, regional y local; permitiendo así tomar acciones y gestionar estrategias para su conservación e implementar medidas de manejo ambiental para prevenir y mitigar los impactos negativos.

 

Ciclo de gestión de la información
 

A continuación presenta el ciclo de gestión de la información, integrado por elementos que interactúan entre sí y cuya efectividad depende del correcto flujo de información, que va desde la planificación técnica hasta la entrega divulgación, descubrimiento y uso de la información procesada.

La gestión de la información es todo el conjunto de actividades realizadas con el fin de utilizar, compartir y desarrollar los conocimientos de una organización y de los individuos que en ella trabajan, encaminándolos a la mejor consecución de sus objetivos, que en el caso en particular es contribuir a consolidar un sistema de información ambiental que permita que todas las entidades trabajen alineadas bajo un mismo criterio técnico y jurídico en materia ambiental y de esta forma mantener óptimamente canales de información sólidos donde se reporte el mismo criterio y no exista divergencia conceptual que genere fuga en la gestión del conocimiento y como tal los individuos que trabajen en ello sigan disponiendo de una información que produzca conocimiento explícito y tácito erróneos.

En el caso en comento, la gestión de información para que se efectiva debe desarrollarse en nueve fases (9): 1) Identificación - inventario de datos - metodología, productos a entregar ¿ especificaciones ¿ cronograma - plan de gestión de datos y plantilla de especificación técnica, 2) Acta de asignación de custodia (Control de recepción de datos en custodia - Control de validación temática), 3) Remisión del producto y conjunto de datos, 4) Verificaciones para oficialización, 5) Clasificación y organización para el Centro de Documentación, 6) Almacenamiento de datos, información y productos, 7) Entrega de productos y suministro de servicios, 8) Divulgación de los resultados del SINA y a los usuarios y 9) El aseguramiento de disposición y acceso.

Cada una de estas etapas es de valiosa importancia, en virtud a que cada fase fortalece el objetivo general el cual hace referencia a la gestión eficiente de la información; por ende en cada fase del ciclo se debe contar con personal calificado que de acuerdo al procedimiento que lleven deben ser idóneos en el tema, permitiendo así generar conocimiento explícito y tácito.

 
 
 
Lineamientos y recomendaciones sobre la gestion eficiente de informacion alfanumerica y geografica en las tematicas de biodiversidad, suelos y ecosistemas y/o coberturas
 
 
  1. Lineamiento de planificación técnica

Para dar inicio a un proceso de gestión eficiente de información se debe partir por las siguientes preguntas:

  • ¿Qué información se quiere obtener?
  • ¿Cómo se va a obtener esa información?
  • ¿Qué información se quiere obtener?
  • ¿Con qué frecuencia y en qué plazo?¿Cuáles son los procedimientos para el registro y captura de información?
  • ¿Cómo se interpreta la información, cómo se valida la misma, cómo influye está en la toma de decisiones?
  • ¿Quién va a usar la información?
  • ¿Quien custodia la información?
  • ¿Quién y cómo se va a divulgar la información?
  • ¿Quién o quiénes van a hacer los responsables de retroalimentar el sistema, para que dicha información este actualizada?
  1. Lineamiento Certeza de la información que se quiere obtener en Biodiversidad

La certeza de lo que se quiere obtener o conseguir permitirá tener un conocimiento seguro y claro y será la línea base, la guía y el éxito de lo que se quiere conseguir. Así las cosas, en el componente de biodiversidad se busca determinar y establecer en el área objeto de estudio, cuáles son las zonas que:

  • Se deben proteger.
  • Se deben recuperar, rehabilitar y restaurar.
  • Se deben conservar por su importancia ecosistémica.
  • Por sus características se puede hacer uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

  1. Lineamiento Identificación de la fuente e insumos de la información

La correcta recolección de datos determina el éxito de una eficiente gestión de información.

Este lineamiento me guiara la ruta de cuáles son los materiales, elementos, medios, recursos humanos entre otros, que me permitirán conocer la información existente en el área objeto de estudio.

Lo anterior puede llevarse a cabo a partir de:

Fuente primaria: Cuando los datos provienen directamente de la población o muestra de la población. A su vez una fuente primaria puede subdividirse en:

  • Observación directa: Los datos son tomados directamente por el interesado.
  • Observación indirecta: Los datos no son obtenidos directamente en campo, sino a través de otros medios para obtener los datos del estudio (bases de datos propias de la entidad).

Fuente secundaria: Cuando los datos parten de datos pre-elaborados, como pueden ser datos obtenidos de anuarios estadísticos, de Internet, de medios de comunicación, de entidades públicas o privadas, centros de documentación (Fotografías, imágenes, mapas, revistas científicas), actos administrativos expedidos por las autoridades ambientales y entes de control , estudios provenientes de las universidades y centros de investigación, entre otros.

Al momento de obtener datos de fuentes de información primaria es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Definir claramente el método de muestreo, la unidad de muestreo y el esfuerzo de muestreo; esto permitirá realizar comparaciones al momento de analizar los resultados.
  • Metodologías estandarizadas las cuales deben ceñirse a los parámetros básicos de medición.
  • Técnicas de muestreo selectivas, conociendo de antemano sus limitaciones para capturar información de carácter representativo.
  • Los métodos de muestreo deben brindar información representativa del atributo a medir (heterogeneidad del hábitat)
  • Definición de la unidad básica de la cual se obtienen las muestras (unidad de muestreo). Ref: Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Humboldt,2006"

Se debe tener claridad de la confiabilidad de los datos obtenidos a partir de una fuente secundaria, en cuanto a la metodología que fue empleada, la objetividad de los datos así como su exactitud. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Humboldt,2006

El equipo de trabajo es de vital importancia, el cual inicia desde el técnico hasta el personal que conforman las directivas, pues estas son las personas que guiaran los objetivos, lo tiempos permitidos y usos de la gestión de la información; de ahí la necesidad de que el personal humano cuente con los conocimientos básicos y tenga un perfil idóneo del tema de acuerdo a las funciones a desempeñar dentro del proceso de recolección de datos y consulta de información.

Para una adecuada captura de datos la misma podrá realizarse a través de libretas de campo, elaboración de mapas, elaboración y diligenciamiento de formatos, encuestas, entrevistas, cámaras, videos, entre otras.

  1. Lineamiento Capturar información bajo métodos, metodologías y protocolos establecidos por entidades y/o institutos de investigación adscritos al MADS

Es necesario desarrollar la caracterización del medio biótico bajo metodologías acertadas y rigurosas, llevadas a cabo por profesionales con conocimiento en el tema objeto de estudio, y con experiencia en las técnicas, metodologías, protocolos, métodos de campo y laboratorio.

Es imperante escoger métodos que suministren información representativa de los atributos a medir, esto será determinante en la selección de metodologías y estandarización de las mismas que permite replicar los muestreos en distintas condiciones (geográficas, temporales, logísticas) y realizar comparaciones.

Con base en lo anterior, para el componente de biodiversidad se debe partir en primer lugar de la recopilación y consulta de información antes de capturar datos en campo, teniendo como base las siguientes temáticas:

1. Especies (flora ¿fauna) en el área objeto de estudio.
  • Diversidad de especies.
  • Especies endémicas.
  • Especies amenazadas.
  • Especies invasoras.
2. Ecosistemas en el área objeto de estudio
  • Tipos de ecosistemas presentes en el área objeto de estudio.
3. Áreas protegidas en el área objeto de estudio.
  • Figuras de manejo teniendo en cuenta sus características específicas. Las cuales son:

    Áreas protegidas públicas:

a) Las del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

b) Las Reservas Forestales Protectoras.
c) Los Parques Naturales Regionales.
d) Los Distritos de Manejo Integrado.
e) Los Distritos de Conservación de Suelos.
f) Las Áreas de Recreación.

 

  • Áreas Protegidas Privadas:
    g) Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

    Áreas de amortiguación de áreas protegidas
4. Áreas de importancia ecosistémica presentes en el área objeto de estudio.
  • Páramos - Subpáramos.
  • Bosque seco tropical.
  • Aicas.
  • Humedales.
  • Áreas de protección hídrica.
5. Tipos de cobertura de vegetal presentes en el área objeto de estudio.

6. Recurso suelo
  • Capacidad de uso del suelo.
  • Vocación de uso.
  • Estado y calidad de los suelos.

  1. Lineamiento capturar información geográfica en campo precisa y confiable

Al momento de captura información geográfica en campo es importante tener claridad en los siguientes aspectos:

Es imperante escoger métodos que suministren información representativa de los atributos a medir, esto será determinante en la selección de metodologías y estandarización de las mismas que permite replicar los muestreos en distintas condiciones (geográficas, temporales, logísticas) y realizar comparaciones.

  • Definir los datos a espaciar.
  • Definir la estructura de datos espaciales.
  • Definir los Modelos.
  • Por sus características se puede hacer uso y aprovechamiento de los recursos naturales.
  • Definir el tipo de mapas.
  • Definir la caracterización de los tipos de datos espaciales (raster ¿ vector).
  • Definir como se quiere presentar la información (mapas ¿ gráficos).

  1. Lineamiento información recopilada, organizada y clasificada por temática

Dado que la biodiversidad la integran varios componentes (fauna, flora, ecosistemas, áreas de importancia ecosistémica etc.), la información recolectada y recopilada debe ser clasificada de acuerdo a los atributos y/o propiedades de cada temática y la misma deber organizarse de una manera fácil, ágil y precisa, que permita ser encontrada rápidamente; pues la misma debe organizarse de acuerdo a una clasificación temática, geográfica y cronológica.

  • Proteger
  • Conservar
    • Restaurar
    • Recuperar
    • Rehabilitar
  • Hacer uso y aprovechamiento de los recursos naturales
  • Recreación

  1. Lineamiento especificar la estructura de almacenamiento de la información

La información clasificada y organizada deberá ser almacenada en una base de datos integrada en la cual contenga aspectos geométricos, topográficos y descriptivos; esta base de datos es la esencia del sistema ya que permite el almacenamiento de gran cantidad de datos espaciales que representan variables muy diversas (suelo, ecosistemas, coberturas de la tierra ¿ vegetación ¿ fauna) y que provienen de diferentes fuentes tales como: encuestas, fotografías, imágenes satelitales, conceptos técnicos, entrevistas etc.

  1. Lineamiento Establecer métodos y herramientas de integración y transformación de datos

Las bases de datos, y herramientas de digitalización facilitan el trabajo ya que ellas permiten encontrar con rapidez y veracidad información útil, siempre y cuando las bases de datos sean diligenciadas adecuadamente. Para ello se debe tener en cuenta:

  • Personal competente para que realice tareas de registro de información (Digitalizadores).
  • Implementación de nuevas herramientas tecnológicas (software)
  • Profesionales que diseñen sistemas de información de acuerdo al objetivo misional de la entidad, creando nuevos métodos, herramientas y técnicas para su fortalecimiento.

  1. Revisión y validación de la información a través de un grupo interdisciplinario

La revisión y validación de la información es una actividad que consiste en la aplicación de una serie de tareas cuya finalidad es asegurar que la información generada cumpla con los objetivos propuestos. Así las cosas para validar la información, la misma debe ser cotejada y traslapada con la información establecida por instituciones dedicadas a la investigación sobre biodiversidad en el país.  

En la revisión y validación de información se puede consultar:
  • Para la validación de Cartografía básica:
  • El IGAC, DIMAR, SGC, Corporaciones Autónomas Regionales, IDEAM y el DANE.
  • Para la validación de ecosistemas:
  • Información del IDEAM, IAvH, SINCHI, MADS, SiB, AUNAP, INVEMAR, PNN, autoridades ambientales regionales y locales, Libros Rojos, guías generales de peces, publicaciones científicas al área de estudio y estudios realizados en la zona.
Para la validación de fauna:
  • Información del IAvH, IIAP, SINCHI, IDEAM, INCODER, centros de investigación, SiB, SIAC, AICAS, centros de documentación de autoridades ambientales regionales y locales, Libros Rojos, guías generales de fauna, publicaciones científicas al área de estudio.
Para la validación de flora:
  • Información de los centros de investigación (ICN, universidades), IDEAM, RESNATUR, IAvH, IIAP, SINCHI, SiB, SIAC, Herbario Nacional, jardines botánicos, autoridades ambientales regionales y locales, Libros Rojos, guías generales de flora, publicaciones científicas al área de estudio y estudios realizados en la zona.
Para la validación del nombre científico de la especie:
  • El ¿Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia¿ http://www.sibcolombia.net/web/sib/home.
  • El ¿Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia¿ http://www.sibcolombia.net/web/sib/home.
  • Las colecciones científicas en línea del Instituto de Ciencias Naturales ¿ ICN de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá http://www.biovirtual.unal.edu.co/ICN/
  • Catálogo de plantas y líquenes de Colombia.
Para la validación de la superficie de cobertura de boscosa y deforestación
  • El sistema de monitoreo de bosques y Carbono ¿ SMBYC, el cual establece:
    • Superficie de cobertura boscosa
    • Cambio de bosque ¿ No bosque
    • Tasas de deforestación
    • Alertas tempranas de deforestación

  1. Lineamiento Oficialización bajo los parámetros del Sistema de Gestión de Calidad de la Autoridad Ambiental

La información validada técnicamente debe contar con un proceso de verificación de calidad, para que la misma posteriormente sea aprobada, autorizada y enviada finalmente a publicación; es decir que cumpla con los parámetros de calidad establecidos por la Autoridad Ambiental de acuerdo a su sistema de gestión de calidad.  

  1. Lineamiento modelos de presentación para el reporte de la información a diferente tipos de usuarios

La información generada dependiendo del tipo de lector puede reportarse a través de modelos de presentación, tales como:

  • Si se trata de población infantil: Cartillas didácticas.
  • Si se trata de población adolecente: Aplicaciones virtuales.
  • Si se trata de profesionales:
    • Si se trata de tomadores de decisión.
    • Si se trata de comunidad academica.

  1. Lineamiento información en constante actualización

La información generada y publicada debe estar en constante actualización, para lo cual es crucial que se tenga una estrategia implementada dentro de la entidad que estipule cada cuanto se realizará comités para determinar qué información debe actualizarse y quienes son los responsables de generarla.