Image

DATOS RELEVANTES

Image

GESTION ESTRATEGICA

Image

POLITICA Y NORMATIVA

Image

PUBLICACIONES

Image

ESTANDARES DE INTERCAMBIO

Datos Relevantes

  •  

    Grafica 1. Composición de la macrofauna edáfica de suelos amazónicos con diferentes niveles de intervención.
    Autor: Daniel Castro (Proyecto Restauración Instituto Sinchi, 2019)

    Macrofauna edáfica de los suelos amazónicos

    Los insectos de los suelos amazónicos han sido poco estudiados y los inventarios de su presencia en la región son incompletos. La importancia que tienen las hormigas y termitas en el ciclaje de materia orgánica y de su movilización de horizontes superficiales a profundos del suelo aumentando su fertilidad, así como en la estructura del suelo generando galerías por donde el agua y el aire puede llegar a horizontes más profundos del suelo hace relevante su estudio. Las hormigas (con 218 especies reportadas) y termitas (con 74 especies reportadas) son los organismos más abundantes y diversos de los suelos amazónicos, y los primeros eslabones de transformación de la materia orgánica.

     

    La importancia que tienen las hormigas y termitas en el ciclaje de materia orgánica y de su movilización de horizontes superficiales a profundos del suelo aumentando su fertilidad, así como en la estructura del suelo generando galerías por donde el agua y el aire puede llegar a horizontes más profundos del suelo hace relevante su estudio. Las hormigas (con 218 especies reportadas) y termitas (con 74 especies reportadas) son los organismos más abundantes y diversos de los suelos amazónicos, y los primeros eslabones de transformación de la materia orgánica.

     

    Desde el año 2016, el Instituto Sinchi cuenta con información sobre macrofauna (Lombrices de tierra y artrópodos) de suelos amazónicos. Los resultados muestran que la abundancia de termitas en un ecosistema amazónico indica la conservación del ecosistema y la calidad de los suelos del mismo (Grafica 1).

  • Comunidades de lombrices de tierra en suelos amazónicos

    La presencia del género de lombriz de tierra Pontoscolex corethrurus es un indicador de intervención del ecosistema, y su presencia persiste aún después de 40 años de regeneración natural del predio (Tabla 1)

     

     

    Composición de la comunidad de lombrices de tierra en suelos amazónicos

    Autor: Clara P. Peña-Venegas (Proyecto Restauración Instituto Sinchi, 2019)

  •  

    Autor: Clara P. Peña-Venegas (Proyecto Restauración Instituto Sinchi, 2019)

    Mapa general de localidades

    Mapa Imagen de la Amazonia colombiana donde se indica los lugares de colecta de macrofauna edáfica en los últimos años: 2019 (Amazonas, Guainía y Vaupés); 2018 (Caquetá); 2017 (Amazonas y Caquetá); 2016 (Caquetá y Putumayo); 2015 (Caquetá). Autor: Daniel Castro (Instituto Sinchi, 2020)

Gestión Estratégica

Estrategias

Dada la importancia de los organismos del suelo en la nutrición y sostenibilidad de las coberturas vegetales, se ha realizado el estudio de la variación de estas comunidades en ambientes naturales, así como en coberturas antrópicas de interés para la región como pasturas introducidas para ganadería, cultivos de caucho y parcelas de agricultura itinerante indígena.

Politica y Normativa

Política

La normativa en Colombia referente al recurso suelo, estuvo siempre inmersa en aquella en que se definía el manejo y conservación de otros recursos naturales. Solo desde el año 2016 el país genera una política específica para el recurso suelo.

 

Política de gestión del suelo (Minambiente 2016), define el suelo, sus funciones y servicios ecosistémicos que presta al país, así como un plan de acción para su conservación y uso adecuado.

Normatividad

Ley 23/73, Código de los Recursos Naturales y protección del Medio Ambiente en donde se enumeran los factores que deterioran el recurso suelo como la contaminación, degradación, erosión y revenimiento de suelos y tierras.

 

Ley 99 de 1993, define dentro de las funciones del Ministerio de Medio Ambiente expedir y actualizar las regulaciones nacionales sobre el uso del suelo, regular el uso de sustancias químicas y biológicas en actividades agropecuarias, hacer recomendaciones para reducir la contaminación geosférica y del paisaje.

Publicaciones

  • <div> <p><b>A preliminary checklist of soil ants (Hymenoptera: Formicidae) of Colombian Amazon</b></p><br> <p>Es la lista más completa de hormigas de la Amazonia colombiana hasta ahora existente.</p><br> </div>

    A preliminary checklist of soil ants (Hymenoptera: Formicidae) of Colombian Amazon


    Es la lista más completa de hormigas de la Amazonia colombiana hasta ahora existente.


  • <div> <p><b>A new species of Acorhinotermes Emerson, 1949 (Blattodea, Isoptera, Rhinotermitidae) from Colombia, with a key to Neotropical Rhinotermitinae species based on minor soldiers.</b></p><br> <p>Describe una nueva especie de termita y genera una nueva clave para la determinación taxonómica de las especies de uno de sus géneros.</p><br> </div>

    A new species of Acorhinotermes Emerson, 1949 (Blattodea, Isoptera, Rhinotermitidae) from Colombia, with a key to Neotropical Rhinotermitinae species based on minor soldiers.


    Describe una nueva especie de termita y genera una nueva clave para la determinación taxonómica de las especies de uno de sus géneros.


  • <div> <p><b>Evaluación de indicadores biológicos de suelo en campos clonales de caucho (Hevea brasiliensis) en el departamento del Caquetá. </b></p><br> <p>Muestra los cambios de las termitas en diversos sistemas de cultivo de caucho (Hevea brasiliensis</p><br> </div>

    Evaluación de indicadores biológicos de suelo en campos clonales de caucho (Hevea brasiliensis) en el departamento del Caquetá.


    Muestra los cambios de las termitas en diversos sistemas de cultivo de caucho (Hevea brasiliensis


Estándares de intercambio

Base de datos en Excel que sigue los estándares Darwin Core (DwC). La información incluye: inventarios, diversidad, abundancia, riqueza y biomasa en suelos bajo bosques naturales, bosques sucesionales, cultivos (monocultivos y agroforestales), y pasturas; información fisicoquímica de suelos, profundidad del suelo donde habita, y descripción de morfoespecies.

Image