Image

DATOS RELEVANTES

Image

GESTION ESTRATEGICA

Image

POLITICA Y NORMATIVA

Image

INDICADORES AMBIENTALES

Image

ESTANDARES DE INTERCAMBIO

Datos Relevantes

  •  

    Gráfico N°1. Comportamiento multitemporal en la Amazonia colombiana
    Fuente: SIATAC 2018-2020

    Tasa Media Anual de pérdida de bosques

    La Tasa Media Anual de pérdida de bosques - TMADB hace referencia a una medida que permite conocer el deterioro promedio por desaparición de coberturas boscosas. Este indicador se obtiene al identificar en el segundo periodo analizado la cantidad de área que en el primer periodo se encontraba en bosque y presenta un cambio a una cobertura no boscosa.

    Debido a la información de la cual se obtienen los datos para el cálculo de este indicador, la escala de generación es 1:100.000.

    En la región se tiene una Tasa media de pérdida de Bosque 171.996 ha /año entre 2018 y 2020.

    El departamento con mayor tasa de deforestación en el periodo 2018 ¿ 2020 fue Caquetá con una cifra de 55.265 ha /año.

    Ver más

  • Mapa N°1. Pérdida de bosque 2018 - 2020.

     

    mapa

    Fuente: Instituto SINCHI

    TMADB

    Es así como, este indicador (Tasa Media Anual de perdida de bosques - TMADB) mide la superficie de bosques nativos que se transforman a coberturas no boscosas y son medidas o analizadas en un determinado periodo de tiempo. Es importante resaltar que en el ejercicio metodológico planteado por el instituto SINCHI, este análisis se lleva a cabo periódicamente con la actualización de los mapas de coberturas. (Mapa N°1).

     

    El monitoreo y publicación oportuna de la tasa media anual de deforestación en diferentes unidades espaciales de referencia desde lo regional hasta lo municipal, permite a los tomadores de decisiones emprender acciones localizadas que contribuyan a mitigar este fenómeno.

Estrategias e Iniciativas

Estrategias

Generar y disponer información de calidad, actualizada y periódica sobre la transformación y pérdida de los diferentes tipos de bosques en la amazonia colombiana, mediante el cálculo de la tasa media anual de pérdida de bosque, identificando con precisión el año, cantidad y ubicación de los nuevos bosques perdidos y transformados, las cuales son publicadas mediante el portal SIATAC, estableciéndose como fuente de información para investigadores, academia, entidades territoriales, institutos de investigación, entre otros organismos para dar lineamientos técnicos y administrativos basados en este indicador.

Iniciativas

El Sistema de Monitoreo de las Coberturas de la tierra de la Amazonia colombiana (SIMCOBA), es liderado por el Instituto SINCHI para realizar el seguimiento a las dinámicas de cambios espaciales y temporales de las coberturas terrestres a partir de la interpretación de imágenes de sensores remotos.


Ver más

Politica y Normativa

Normatividad

El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas ¿ SINCHI, tiene como objeto ¿la realización y divulgación de estudios de investigaciones científicas de alto nivel relacionados con la realidad biológica, social y ecológica de la región Amazónica¿ (Ley 99 de 1993). Bajo estos términos y las funciones establecidas en el decreto 1603 de 1994:

 
  • Obtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar, suministrar y divulgar la información básica sobre la realidad biológica, social y ecológica de la Amazonia para el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la región.
  • Contribuir a estabilizar los procesos de colonización mediante el estudio y evaluación del impacto de su intervención en los ecosistemas y el desarrollo de alternativas tecnológicas de aprovechamiento de los mismos dentro de criterios de sostenibilidad.
  • Efectuar el seguimiento del estado de los recursos naturales de la Amazonia especialmente en lo referente a su extinción, contaminación y degradación.
  • Coordinar el Sistema de Información Ambiental en los aspectos amazónicos de acuerdo con las prioridades, pautas y directrices que le fije el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Producir un balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente en la Amazonia.
  • Suministrar bases técnicas para el ordenamiento ambiental del territorio amazónico.

En este sentido, el Instituto Amazónico de investigaciones científicas - SINCHI ha avanzado en el desarrollo de una serie de temáticas de monitoreo ambiental entre ellas puntos de calor para responder a las necesidades del país para conocer el estado de sus recursos naturales en la Amazonia colombiana.


Funciones del instituto SINCHI

Indicadores Ambientales

Ingrese al siguiente enlace y conozca la hoja metodológica del indicador:
Tasa Media Anual de Pérdida de Bosques

Image
Image

Estandares de Intercambio

Los servicios geográficos dispuestos por el SIAT-AC pretenden unificar, socializar y aplicar estándares y lineamientos técnicos, nacionales e internacionales, en la producción de información geográfica de la Amazonia colombiana: con el objeto de fortalecer la compatibilidad, interoperabilidad e integración de información geográfica producida o adquirida por las entidades del Estado.

 

Acá encontrará el Geoportal del SIAT-AC donde está la información georreferencia de las temáticas de monitoreo ambiental entre estas la de coberturas de la tierra 100k, seleccionando la cobertura de bosques fragmentados y los demás filtros de acuerdo a la necesidad.

 

Para consultar la metodología de Pérdida de bosque, tenemos el Story Map, en el que combinamos mapas con texto narrativo, imágenes y contenido multimedia, que le dará una visión más amplia del tema.

 

Servicios WFS de Coberturas 100K de los años 2002, 2007, 2012, 2014, 2016, 2018, 2020

 

Servicios WMS de Coberturas 100K de los años 2002, 2007, 2012, 2014, 2016, 2018, 2020