Puntos de calor

En este servicio de información se podrá acceder al reporte realizado mediante el análisis de los datos tomados de la NASA "Active Fire Data" (Sensores MODIS y VIIRS) y publicada a diario por el Instituto SINCHI, a través de SIAT ¿ AC, como parte de su labor de monitoreo.

Image

DATOS RELEVANTES

Image

GESTION ESTRATEGICA

Image

POLITICA Y NORMATIVA

Image

PUBLICACIONES

Image

INDICADORES AMBIENTALES

Image

ESTANDARES DE INTERCAMBIO

Datos Relevantes

  •  

    Gráfico N°1. Puntos de calor en la Amazonia colombiana 2000 -2020

    Puntos de calor en la Amazonia colombiana

    En 2020 se presentaron 70.875 puntos de calor en la Amazonia colombiana.

     

    En el primer semestre del 2021 se detectaron 35.237 puntos de calor en la Amazonia colombiana.

     

    El Departamento con más puntos de calor reportados en el año 2020 fue Meta con 22.017.

     

    Actualmente los puntos de calor reportados en la Amazonia colombiana provienen de los satélites Terra, Aqua, Suomi-NPP y NOAA por lo cual se cuenta con un monitoreo más detallado.

     

    Esta información a escala regional, departamental y municipal de los posibles incendios en las coberturas vegetales contribuye a la activación temprana de medidas de prevención y control.


    Ver más

Estrategias e Iniciativas

Estrategias

Brindar información a escala regional, departamental y municipal de los posibles incendios en las coberturas vegetales y de esta manera contribuir a la activación temprana de medidas de prevención y control. (SINCHI, 2020).

 

Sumado a la información de cicatrices de quema, es posible la determinación de áreas de mayor susceptibilidad a presentar incendios de la cobertura vegetal y, de esta forma, priorizar acciones de mitigación y estrategias para la atención oportuna en caso de convertirse en un desastre natural.

Iniciativas

El Sistema regional de indicadores de monitoreo ambiental de la Amazonia colombiana (SIMAAC), es liderado por el Instituto SINCHI para realizar el seguimiento a los indicadores de diversas temáticas que permiten conocer las dinámicas espacio-temporales de cambio del territorio. Con esta iniciativa se reportan datos estadísticos diarios, anuales, bianuales y multitemporales; se distribuyen por: región, grandes paisajes, jurisdicción de Corporaciones, Estado legal del territorio, departamentos y municipios.


Ver más

Politica y Normativa

Normatividad

El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas ¿ SINCHI, tiene como objeto ¿la realización y divulgación de estudios de investigaciones científicas de alto nivel relacionados con la realidad biológica, social y ecológica de la región Amazónica¿ (Ley 99 de 1993). Bajo estos términos y las funciones establecidas en el decreto 1603 de 1994:

 
  • Obtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar, suministrar y divulgar la información básica sobre la realidad biológica, social y ecológica de la Amazonia para el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la región.
  • Contribuir a estabilizar los procesos de colonización mediante el estudio y evaluación del impacto de su intervención en los ecosistemas y el desarrollo de alternativas tecnológicas de aprovechamiento de los mismos dentro de criterios de sostenibilidad.
  • Efectuar el seguimiento del estado de los recursos naturales de la Amazonia especialmente en lo referente a su extinción, contaminación y degradación.
  • Coordinar el Sistema de Información Ambiental en los aspectos amazónicos de acuerdo con las prioridades, pautas y directrices que le fije el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Producir un balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente en la Amazonia.
  • Suministrar bases técnicas para el ordenamiento ambiental del territorio amazónico.

En este sentido, el Instituto Amazónico de investigaciones científicas - SINCHI ha avanzado en el desarrollo de una serie de temáticas de monitoreo ambiental entre ellas puntos de calor para responder a las necesidades del país para conocer el estado de sus recursos naturales en la Amazonia colombiana.


Funciones del instituto SINCHI

Publicaciones

Reportes puntos de calor

  • <div><p>Ingrese al siguiente enlace consulte y descargue los reportes de dinámicas de paisajes agropecuarios<p> </div>

    Ingrese al siguiente enlace consulte y descargue los reportes de dinámicas de paisajes agropecuarios

Indicadores Ambientales

Ingrese al siguiente enlace y conozca la hoja metodológica del indicador: Cantidad de puntos de calor

 

En este servicio podrá encontrar los puntos de calor activos desde el 2002 hasta la información al instante, para cada una de las unidades espaciales de referencia (departamento, municipio, área no municipalizada, entre otras).


Puntos de Calor

Image
Image

Estándares de Intercambio

Los servicios geográficos dispuestos por el SIAT-AC pretenden unificar, socializar y aplicar estándares y lineamientos técnicos, nacionales e internacionales, en la producción de información geográfica de la Amazonia colombiana: con el objeto de fortalecer la compatibilidad, interoperabilidad e integración de información geográfica producida o adquirida por las entidades del Estado.

 

La información georreferenciada del SIAT-AC y de las temáticas de monitoreo ambiental incluyendo las de puntos de calor se encuentran en el Geoportal.

 

El monitoreo de puntos de calor en la Amazonia colombiana puede ser más claro entendiendo la metodología que esta al público a través de un Story Map en el portal SIAT-AC.

 

Servicios WFS de los mapas de puntos de calor

 

Servicios WMS de los mapas de puntos de calor