Radiación Ultravioleta

Radiación Ultravioleta



El Sol emite una gran cantidad de energía a la Tierra, de la cual sólo entre un 6% a 7% corresponde a la radiación ultravioleta (UV). Esta radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía radiante invisible que cubre el rango de longitudes de onda entre los 100 y los 400 nanómetros y usualmente es clasificada en tres categorías (constituida por longitudes de onda ascendentes que van desde el UV-C, UV-B y UV-A) de acuerdo con la longitud de onda (mientras más corta sea la longitud de onda de la radiación UV, biológicamente es más dañina). Sus efectos en la salud humana están relacionados con cáncer de piel y daños oculares.

Según estudios realizados por la OMS la incidencia de cáncer de la piel ha aumentado en las últimas décadas. A nivel mundial, se registran cada año entre 2 y 3 millones de casos de cáncer de la piel no melanoma y 132.000 casos de melanoma. En Colombia y según el Instituto Nacional de Cancerología (INC), el cáncer de piel es el que presenta mayor cantidad de casos nuevos reportados en dicha entidad y es el tipo de cáncer con mayor crecimiento año tras año.

Índice UV

El índice UV ha sido promovido por entes internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Meteorología Mundial (OMM) y la Comisión Internacional para la Protección de la energía no ionizante (ICNIRP, por sus siglas en inglés). Desde su primera publicación en 1995, se han realizado varias reuniones internacionales de expertos (Les Diablerets, 1994; Baltimore, 1996; Les Diablerets, 1997; Munich, 2000, entre otras) con el fin de armonizar la forma de comunicar el índice UV y mejorar su uso como instrumento educativo para advertir a las personas de la necesidad de adoptar medidas de protección solar. El IDEAM como representante en Colombia de la OMM, tiene la responsabilidad de implementar este índice y publicarlo.

El índice UV (IUV) es una medición sencilla de la intensidad de la radiación ultravioleta en la superficie de la Tierra. Igualmente indica la intensidad de la radiación UV-B en una escala del 1 al 11+, (encontrándose valores entre 18 a 20, generados especialmente en los trópicos, a grandes altitudes).

El indicador ambiental que se maneja en este tema es el Índice UV. En la actualidad el IDEAM no está realizando mediciones de este indicador, por lo tanto, la información que se está presentando a los usuarios está relacionada con el pronóstico del Índice Ultravioleta, proporcionado por el CAMS, Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus.

Distribución de casos nuevos de cáncer de piel por Melanoma

Se ha observado un incremento notorio de casos nuevos de cáncer de piel atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología. En comparación con los otros tipos de cáncer atendidos en el Instituto, se puede evidenciar un incremento sostenido del número de casos de cáncer de piel

 

Publicaciones

________ Indice UV y Pronostico (noviembre 2019)

Documento con información de la radiación ultravioleta, red nacional (equipos y unidades), efectos en la salud, variación espacio temporal y metodología para el pronostico del IUV.

________ Atlas de la Radiación Solar, Ultravioleta y Ozono

En esta versión del Atlas encontrará información técnica y los mapas de las variaciones espacio temporal de la radiación solar, radiación ultravioleta y del ozono en Colombia.

________ Boletines especiales

Acá encontraran los últimos boletines relacionados con los peligros potenciales asociados a la exposición al Sol.

Acciones ante la radiación

Acciones ante la radiación



Se necesitan urgentemente programas de protección solar para dar a conocer mejor los peligros para la salud de la radiación UV y para lograr cambios de los estilos de vida que frenen la tendencia al aumento continuo de los casos de cáncer de piel.

Una de las formas de hacer público el índice IUV es a través de la presentación de informes en las noticias y los boletines del pronóstico del tiempo, mejorando el entendimiento del concepto del índice por parte de las personas. El programa INTERSUN de la OMS ha desarrollado un paquete de gráficas estandarizadas que incluyen el logo IUV, un color internacional para diferentes valores del IUV y la escogencia de gráficas listas para el reporte del IUV y del mensaje de protección.