Aguas costeras de Nuquí
En relación al diagnóstico ecológico del estuario de Nuquí, los últimos estudios muestran un ecosistema con baja diversidad y riqueza de especies de fitoplancton, pero con una alta densidad y diversidad algal, con el grupo de las Bacillariophytas como el más representativo, lo cual se debe a las condiciones de contaminación generada por los impactos que quedan de los asentamientos urbanos (nutrientes, materia orgánica, residuos sólidos, líquidos, aguas residuales domésticas, vertidos pesqueros y residuos de actividades portuarias).
Esta situación ratifica el proceso de eutrofización en el que se encuentra el sistema, los cuales favorecen la proliferación de diatomeas en toda la bahía, afectando la productividad del ecosistema.
Comportamiento de sólidos totales, coliformes fecales, fosfato y grasas y aceites aguas costeras de Nuquí.
Ver más del Gráfico N°6. Comportamiento de sólidos totales, coliformes fecales, fosfato y grasas y aceites aguas costeras de Nuquí.
Fuente: IIAP 2014 - 2016
Esta situación ratifica el proceso de eutrofización en el que se encuentra el sistema, los cuales favorecen la proliferación de diatomeas en toda la bahía, afectando la productividad del ecosistema (Tabla N°4).
Tabla 4. Comportamiento de la composición de algas y macroinvertebrados en la bahía de Nuquí

Fuente: IIAP 2014 -2016

Imagen 2. a. Estación 1 río Ancachí, b. estación 2 intercepción río Ancachí, Nuquí y bahía, c, 200 metros de la estación 2 y d, 200 metros de la estación 3 Fuente: IIAP 2014 -2016

Imagen 3. A,b y c. Vertimiento de aguas domésticas del municipio de Nuquí al río Ancachí Fuente: IIAP 2014