Bahia de Buenaventura



Los monitoreos realizados sobre este ecosistema estuarino, dan cuenta de la persistente contaminación en las aguas costeras de Buenaventura, asociada a los aportes del río Dagua, derivado específicamente de vertimientos directos de aguas residuales domésticas e industriales sobre este río, lo cual se evidenció en concentraciones de coliformes fecales de 3046,66 a 5233,33 NMP/100ml, grasas y aceites de 8,24 a 10,37 mg/l, así como nutrientes como el fosfato (0,051 a 0,36 mg/l) y nitratos (0,29 a 0,43 mg/l), variables que superaron los límites admisibles por los estándares de calidad del agua para diferentes usos.

Estas concentraciones condicionaron la calificación del índice de calidad ICA presentándose en promedio entre 70,43 a 67,05, indicando condiciones de calidad regular favorecidas por los aportes contaminantes tanto urbano como portuarios y marítimos, al igual que por las deficiencias en los sistemas de saneamiento básico en el área urbana de Buenaventura, reduciendo la calidad del agua y su capacidad de albergar organismos acuáticos.

Estas condiciones de calidad influyen en la distribución y estructura algal, en donde predominan grupos tolerantes a perturbaciones como las Charophyta.

 
 
 

Ver más del Gráfico N° 8. Comportamiento temporal de las variables fisicoquímicas más relevantes en la bahía de Buenaventura.
Fuente: IIAP 2013, 2014 Y 2018



 

Estas condiciones de calidad influyen en la distribución y estructura algal, en donde predominan grupos tolerantes a perturbaciones como las Charophyta (Tabla N°5).

Tabla 5. Comportamiento de la composición de algas y macroinvertebrados en la bahía de Buenaventura

Fuente: IIAP 2013 - 2018